Parroquia San Juan de la Cruz

¡Bienvenido a San Juan de la Cruz! Tanto si es la primera vez que accedes a nuestra web parroquial como si lo haces habitualmente, queremos que te sientas invitado, acogido y amado en nuestra Comunidad. ¡Todos sois bienvenidos! Estás en tu casa, estás en la casa de Dios. 

Sacerdotes

Rvdo. Sr. Dr. D. Ángel J. Tello Santos

PÁRROCO

Nació en Madrid el 30 de julio de 1981. Es natural de La Villa de don Fadrique (Toledo). El 10 de julio de 2005 fue ordenado sacerdote en la Catedral Primada de Toledo (España). Actualmente es Consiliario de Acción Católica General de Toledo.

Rvdo. Sr. D. Arturo Carmona Cogollo

VICARIO PARROQUIAL

Nació el 1 de octubre de 1994. Natural de Villamiel de Toledo. El 19 de julio de 2020 fue ordenado sacerdote en la Catedral Primada de Toledo (España).

Rvdo. Sr. D. Carlos Clemente Pedroviejo

VICARIO PARROQUIAL

Nació en Guadalajara el 13 de julio de 1967. Ordenado sacerdote el 14 de julio de 1996. He estado en Torrijos y después en la Diócesis de Alcalá de Henares. Volvió a la Diócesis de Toledo en el año 2021.

sacerdotes-home

Madre Damaris

Nació el 22 de marzo de 1985 en Progreso Jutiapa (Guatemala). Profesó solemnemente en la Congregación Marta y María el año 2013. Llegó a nuestra Parroquia el 21 de mayo de 2017.

Tel.: 663 858 724

Sor Josefina

Josefina Yax Castro. Nació en Totonicapan (Guatemala) el 6 de junio de 1989. Profeso solemnemente el 28 de octubre de 2020. Ha realizado su misión en la residencia Nuestra Señora de la Encina (Ponferrada) y 10 años en la residencia Santa Marta en Valladolid, 1 año en la residencia Nuestra Señora del Rosario de Navahermosa y desde el 19 de diciembre de 2024 está en nuestra Parroquia de San Juan de la Cruz

Sor Hilda

Nació en Jutiapa (Guatemala) el 27 de julio de 1984. Ingresó en la congregación el 20 de septiembre del 2001. Primera profesión el 19 de marzo del 2007. Y su profesión solemne el 6 de abril del año 2013. Llegó a nuestra parroquia el 17 de agosto de 2023.

Vida Consagrada

Congregación religiosa Marta y María

La Congregación Marta y María fue fundada en Jalapa (Guatemala) en el año 1979. En la actualidad están presentes casi en una veintena de países, llegando a sumar más de 700 religiosas.

Su carisma es evangelizar a través de diversos apostolados, educación, residencia de ancianos, hogar de niños, labores pastorales en parroquias y misiones, nunciaturas apostólicas, conferencias episcopales. 

Su espiritualidad es profundo amor a Jesús eucaristía y devoción especial a María Santísima, según la espiritualidad de San Juan al estilo de Marta y María. Las hermanas de la congregación son almas eucarísticas, marianas, misioneras y expiatorias. 

El 8 de diciembre de 2015, día de la Inmaculada Concepción, patrona de España, llegaron las primeras hermanas a nuestra Parroquia y al final de la solemne misa, fueron acogidas y presentadas a la comunidad. Desde entonces hacen una labor inmejorable en todas las cosas que hacen.

Alabanza

La alabanza a Dios es una forma de expresar amor, gratitud, respeto y admiración hacia Dios. Es un acto espiritual y emocional mediante el cual los creyentes reconocen la grandeza, el poder, la bondad y la santidad de Dios. 

La alabanza, reconoce lo que Dios hace, sus obras, su gran poder, sus milagros. 

¿Por qué se alaba a Dios?

Porque Él lo merece, según la Biblia, Dios es digno de alabanza por su poder, misericordia, amor y justicia. 

Alabamos para agradecer, reconocer lo que Dios ha hecho en la vida de uno. 

Alabamos para fortalecer la fe, al alabar, se recuerda quién es Dios y se renueva la esperanza. 

Porque la Biblia lo manda, hay muchos pasajes que invitan a alabar a Dios, como los Salmos. 

“Todo lo que respira alabe al Señor. ¡Aleluya! – Salmo 150:6

¿Cuándo hay alabanza en la parroquia?

Los sábados a las 21:00 horas

Capilla de Adoración Perpetua

La capilla de adoración perpetua está abierta todos los días del año, durante el día y la noche. El Santísimo está expuesto en una custodia, para adorarle, reconocer con humildad y reverencia la grandeza, santidad y divinidad de Dios. Es una actitud interior de amor, entrega, alabanza y contemplación. No se trata solo de pedir cosas, sino de estar con Él, escucharle, y amarlo. 

¿Qué se hace durante la adoración?

Permanecer en silencio, mirando al Señor.

– Orar con palabras propias o con oraciones tradicionales, como puede ser, rezar el rosario.

Leer la Biblia.

Dar gracias, pedir perdón o interceder por otros. 

Escuchar a Dios en el corazón. 

¿Por qué es especial esta forma de adoración?

Porque Jesús está presente realmente en la Eucaristía, y al estar frente a Él, hay una cercanía única. La adoración perpetua es también una respuesta de amor continuo de los fieles hacia Dios, y una fuente de bendiciones para la Iglesia, las familias y el mundo. 

HORARIOS de la PARROQUIA

Lunes a sábado: 9:30 y 20:00
Domingos: 10:00, 11:30, 13:00 y 20:00

Domingos: 9:30-14:00 y 19:30-21:00
Lunes a sábado: 9:00-9:30 y 19:30-21:00

Lunes a viernes de 20:30 a 21:30 h.

Adoración individual perpetua en la Capilla y adoración comunitaria en la iglesia. 

Jueves: 19:00-20:00
Domingos: 18:30-19:30

Lunes a sábado: 19:30
Domingos: 19:00

Sábados a las 21:00